rastafari-rastaman
  Reggae y Reggaeton
 
REGGAE

El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall. 

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia. 

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady 

Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari, que influyó a muchos prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80.

En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias "rasta", más tarde se convirtió en un vehículo de expresión musical en los guettos de Jamaica. 

REGGAETON

El reggaeton (también reggaetón y reguetón)  que a su vez desciende del hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Las particularidades del reggaeton son sus letras en español que denigran a la mujer y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa.

Para los que todavía no saben qué es el REGGAETON, se pronuncia 'reguetón', y se puede decir que es un nuevo ritmo entre rap y hip hop  que se ha popularizado en Panamá (donde comenzó en 1981 Renato, Nando Boom, Chicho Man y El General fue quien lo internacionalizara), Puerto Rico (sobre el 1986)  donde tiene un buen número de seguidores e intérpretes. Hasta la sensual Olga Tañón se ha dejado seducir por el REGGAETON y lo ha incluido en su nuevo video, con el ánimo de llegar a un público más joven, o el caso de Gloria Estefan, que ha grabado con Don Omar, la versión Reggaeton de la canción Tu Fotografía de la cantante, y el grupo canario de R&B 3 De Voz "3DVoz", hacen una versión reggaeton de su canción "Déjate Notar". Y el conocido cantante español, Miguel Sáez, saca un nuevo disco llamado "Mi Flow" con todas sus canciones con ritmo reggaeton. 

El REGGAETON es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete le da su propio estilo, aunque la letra de sus canciones por regla debe tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo y palabras de doble sentido para que pegue en el público, el REGGAETON se ha convertido en el genero rey de las noches de USA. Con una marcada y potente percusión, mezclada con hábiles técnicas de estudio y unas letras desenfadadas, divertidas y muy pegadizas. 

¿SON IGUALES?

No por que el reggaeton es un ritmo que insulta a las mujeres y que se toca con instrumentos diferentes a los del reggae y el reggae es mas calmado y no es atrevido.
Entonces el reggae y el reggaeton no tienen que ver nada.





 
  1 visitantes (2 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis